La temporada de trufa ha llegado a su fin, las altas temperaturas de febrero han probado un adelanto en la finalización de esta temporada y por ello cerramos la tienda de nuestra web. Pero eso no quiere decir que el trabajo en la misma haya terminado ni mucho menos.
En los meses de febrero a abril hay gran actividad en las plantaciones. Se realizan las podas de los árboles, en las cuales se busca ir creando formaciones en cono invertido o esféricas según elección de cada truficultor. También es la época en la que se realizan los nidos.
¿Qué son los nidos? Los nidos son aportes de sustrato con esporas de trufa negra que ayudan a que las siguientes temporadas mejore la micorrización de los árboles y como consecuencia aumente la calidad y la producción de trufa.
Posteriormente se realizan las labores de labranza, se pasa el arado en la parcela, con objetivo similar al de los nidos. Al roturar la tierra se dispersa por la parcela pequeñas raíces de los árboles que están micorrizadas, las cuales al dispersarse por la plantación también favorecen la dispersión de la trufa a lo largo y ancho de toda la plantación.
Esta temporada ha sido la primera que nos hemos lanzado a comercializar nuestra trufa. Ha sido un año difícil para todos y para el mundo de la truficultura también lo ha sido. Nos hemos enfrentado a problemas de movilidad que dificultaban el desplazamiento a la plantación, cierre de hostelería lo que ha provocado la caída de la demanda, unos precios inferiores a los de años normales. Ha sido una pena el no poder hacer visitas guiadas, muy importante para atraer al cliente potencial al mundo de la trufa y aumentar su conocimiento dentro de la población. Hemos aprendido mucho de este año, en todos los aspectos de la cadena de distribución y vamos a esforzarnos mucho este año para la próxima temporada poderos servir el mejor producto posible. Consolidando los valores de Concatruf, un producto de alta calidad, un trato personal y cercano del cliente, el cuidado, puesta en valor y protección de nuestro entorno y la apuesta por el desarrollo de la serranía de Cuenca, la tierra de nuestros antepasados, los que nos legaron los terrenos actuales bajo los que crecen nuestras trufas y a los que les debemos seguir luchando por el futuro de nuestra tierra.
Para finalizar, queremos darles las gracias a nuestros clientes. Nos han apoyado en un año tan duro para todos y por ello les queremos recompensar. Para ello el 19 de marzo realizaremos un sorteo entre todos los clientes y el agraciado tendrá la posibilidad de acompañarnos en una jornada de recogida exclusiva, ver trabajar a nuestros perros y recolectar con sus propias manos el diamante negro de la sierra de Cuenca.
Os informaremos.
Saludos de todos los miembros de Concatruf.
Madrid Fusión2020 nidos laboreo poda vista guiada 2020 nidos